Gulupa (PASSIFLORA EDULIS SIM)
La Gulupa es una planta perenne, semileñosa, de tipo enredadera y de gran vigor vegetativo. Su estructura está determinada por el tallo principal del cual se derivan numerosas ramas laterales. El tallo es de color verde y de tipo trepador, con zarcillos auxiliares. En plantas jóvenes su estructura es angulosa y en adultas, hueco y de color verde azulado. Su sistema radicular de raíces laterales superficiales penetran hasta aproximadamente 45 cm del suelo. Las hojas son alternas, con bordes aserruchados, con tres lóbulos, brillantes y sin presencia de pelos o cerdas; sus hojas pueden medir entre 4 y 11 cm de largo y entre 4 y 10 cm de acho. Las flores son solitarias, con simetría radial y peciolos cilíndricos y verdes, y con un diámetro de 6 a 8 cm; son vistosas y surgen de las axilas de las hojas, son hermafroditas y polinizadas por diferentes insectos. Los zarcillos tienen forma de espiral y son redondos, son verde-amarillos dispuestos en forma de espiral con una longitud entre 30 y 40 cm y le permiten a la planta trepar. Se originan en las axilas de las hojas. El fruto es una baya redonda u ovalada. Su diámetro es de 4 a 8 cm y pesa entre 50 a 60 g. Cascara colore verde y al finalizar la maduración se vuelve púrpura. La pulpa es de color amarillo y contiene las semillas. El periodo de desarrollo de la fruta gulupa tarda de 70 a 80 días.
Batatilla (Ipomea spp.)
Cadillo (Cenchrus echinatus)
Zarzamora (Mimosa albadida)
Helecho (Pteridium cadatum)
Cortadera (Cyperus ferax)
Escobadura (Sida acuta)
Verbena negra (Stanchytarpheta cayenensis)
Kikuyo (Pennisetum clandestinum)
Centella (Dichondra micrantha)
Yuyo (Gelisoga parviflora)
Verdolaga (Portulaca oleracea)
Siempreviva (Commelina diffusa)
Amor seco (Bidens pilosa)
Acedera (Oxalis spp.)
Botoncillo (Richardia scabra)
Yerbamora (Solanum nigrum)
Bledo (Amaranthus spp.)
Diente león (Taraxacum officinalis)
Llantén (Medicago sativa)
Golodrina (Veronica persica)
Trips (Frankliniella sp.)
Babosa (Milax gagates)
Chisa (Ancognata sp.)
Gusano cachetero (Agraulis sp.)
Mosca de las frutas (Anastrepha sp.)
Arañita roja (Tetranychus sp.)
Tierreros o trozadores (Agrotis sp. o Spodoptera sp.)
Mosca del botón floral (Dasiops inedulis)
Mosca blanca (Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporarioum)
Áfidos (Myzus persicae, M. ornato y Aphis sp.)
Mosca del ovario (Lonchaea sp.)
Abeja negra (Trigona spp.)
Trozador (Trichoplusia sp., Copitarsia consueta, Dione juno y Peridroma saucia)
Gusano cosechero (Eueides isabella)
Arañita blanca (Polyphagotarsonemus latus)
Mosca de la flor (Drosophila floricola)
Chinche patón (Diactor bilineatus)
Tortuguita o escama (Ceroplastes cirripediformis)
Barrenador del tallo (Aepytus serta)
Chizas (Clavipalpus ursinus)
Roña o costra (Cladosporium cladosporioides y C. lycoperdinum)
Marchitez vascular o fusariosis (Fusarium oxysporum)
Mancha de aceite o bacteriosis (Xanthomonas axonopodis)
Secadera o pudrición café del tallo (Haematonectria haematococca, Fusarium solani)
Antracnosis (Glomerella cingulata y Colletotrichum gloesporioides)
Mancha gris (Cercospora sp.)
Moho gris (Botrytis cinerea)
Mancha parda (Alternaria sp.)
Ojo de pollo (Phomopsis sp.)
Secamiento del pedúnculo floral (Pestalotia sp.)
Moho negro de los botones florales (Rhizopus stolonifer)
Familia
Passifloraceae
Variedad
Passiflora pinnatistipula Cav.
1. Métodos de propagación: la gulupa se puede propagar por semilla (sexual), estas se seleccionan a partir de frutos sanos provenientes de una plantación que no haya presentado problemas fitosanitarios y que haya demostrado buenos rendimientos.
2. Preapración del terreno: se recomienda realizar la adecuación del terreno con un mes de anticipación. Para suelos sueltos se realizan hoyos de 60 X 60 cm, mientras que en suelos pesados se realizan hoyos de 100 X 100 cm. Finalmente se adicionan 2 kg de materia orgánica bien descompuesta en cada sitio de siembra.
3. Establecimiento de plantaciones: dadas las características trepadoras de la planta es necesario instalar un sistema de soporte que le permita su normal desarrollo (Tutorado).
4. Distancia: en el sistema de espaldera se recomiendan distancias de 2,5 m (entre surcos) X 6,0 m (entre plantas) (666 plantas/ha) y 2,5 m X 8,0 m (500 plantas/ha), y para el sistema de emparrado de 5 m X 4 m (500 plantas/ha), 5 m X 5 m (400 plantas/ha), 6 m X 6 m (277 plantas/ha) y 7 m X 7 m (204 plantas/ha).
5. Podas: consiste en hacer cortes de ramas, siendo una labor indispensable para lograr un buen desarrollo, altas producciones, buena ventilación y además facilita el manejo de problemas fitosanitarios en el cultivo.
6. Deschuponado: la planta emite una serie de ramas laterales en cada nudo, estos se deben eliminar del tallo principal hasta la altura del alambre superior, para que permitan acelerar el crecimiento y desarrollo de la planta.
7. Riego: en este cultivo es fundamental la implementación del riego por goteo para evitar excesos de agua.
Fungicida con efecto preventivo, curativo y erradicante. Posee acción por contacto, translaminar y sistémico gracias a sus dos ingredientes activos: Flutriafol (triazol) inhibidor de la sintesis de ergosteról, impidiendo el crecimiento del hongo sumado al Azoxystrobin (Estrobirulina) que impide la germinación de esporas y la respiración mitocondrial de los hongos.
Coadyuvante de uso agrícola, formulado como Concentrado Soluble con propiedades humectantes, adherentes, dispersantes, antiespumantes, corrector de pH alcalino y reductor de tensión superficial. La adición de POTENZOL® 3000 SL a la mezcla a aplicar, está orientada a mejorar la humectación y la adherencia o penetración del producto agroquímico.
Fertilizante orgánico mineral, con nitrógeno y potasio de fuentes naturales como aminoácidos provenientes de la soya y algas marinas (Ascophyllumnodosum) que aportan carbono orgánico. Tiene funciones como estimulante, ayuda a disminuir los problemas de carencias nutricionales y mejora los índices de llenado en tubérculos y frutos, incrementando su productividad y calidad.
Fertilizante líquido, en suspensión concentrada, para la aplicación foliar con una formulación alta en Fósforo como ión Fosfito, Potasio, Silicio y Cobre.
Aporta Silicio, elemento clave en el desarrollo y resistencia de la pared celular. El Potasio y el Cobre son claves en el llenado de frutos y en la síntesis de proteínas.
Fungicida con efecto preventivo, curativo y erradicante. Posee acción por contacto, translaminar y sistémico gracias a sus dos ingredientes activos: Flutriafol (triazol) inhibidor de la sintesis de ergosteról, impidiendo el crecimiento del hongo sumado al Azoxystrobin (Estrobirulina) que impide la germinación de esporas y la respiración mitocondrial de los hongos.
Coadyuvante de uso agrícola, formulado como Concentrado Soluble con propiedades humectantes, adherentes, dispersantes, antiespumantes, corrector de pH alcalino y reductor de tensión superficial. La adición de POTENZOL® 3000 SL a la mezcla a aplicar, está orientada a mejorar la humectación y la adherencia o penetración del producto agroquímico.
Tel: +57 604 334 2727
Celular: +57 3009109094
Fax: +57 604 334 2595
Cra. 48 # 26 Sur 181
Envigado, Colombia
[email protected]
Síguenos en:
Sapolin
Fibratore
Copyright © Invesa 2020. Todos los derechos reservados .
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Las cookies necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
Las cookies de terceros nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.
También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
WhatsApp us
Fertinvesa
SMT Productos
Potenzol
La granjera