Es una planta arbustiva, dicotiledónea, perenne, leñosa y erecta. Raíz pivotante y leñosa. Los tallos son estriados, ramificados, cubiertos de pelillos erguidos y con espinas. Las hojas son bipinnadas, compuestas por folíolos, oblongo lineares, con base asimétrica y pelillos en los márgenes. Las hojas tienen también estípulas laterales, pequeñas y angostas. Las flores son de color rosado brillante o lila claro, con estambres prominentes y vistosos, se agrupan en forma de cabezuelas esféricas, que se ubican en racimos axilares y también solitarias o terminales. Los frutos son vainas o legumbres, de ápice agudo con largos pelos en los márgenes. Las semillas son comprimidas.
Se reproduce de forma sexual (semillas). Polinización entomófila, anemófila y zoófila.
Crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800 msnm. Suelos francos y pH ácido.
SINÓNIMO: Mimosa hispidula H. B. K.
FAMILIA: Fabaceae
Dormidera, sensitiva, vergonzosa, dormilona, mírame y no me toques, moriviví, ciérrate doncella, ciérrate puta, mata virgen, tapate, achacosa, mimosa.
Sus espinas la hacen una planta muy perjudicial en potreros porque ocasiona heridas al ganado. Una planta puede producir más de 700 semillas, que germinan después de la maduración en condiciones adecuadas, en caso contrario, permanecen latentes durante 15 años.
Perenne
Hoja ancha
Rastrera
Rosado, Lila
Medicinal: es utilizada como antibióticos, anti-veneno, neurasténico, antiespasmódico, diurético, tónico nervioso, sedante. Parte utilizada (hojas y la planta entera).
Regiones: Cañón y valle del bajo Cauca, Valle del Magdalena medio, Valle del Río Porce, Vertiente oriental de la Cordillera Occidental, Valle selvático del Atrato y Urabá, Vertiente oriental de la Cordillera Central.
Departamentos: Antioquia, Amazonas, Boyacá, Casanare, Caquetá, Cundinamarca, Chocó, Meta, Valle del Cauca, Vichada.
Municipios: Amalfi, Andes, Anorí, Cáceres, Cocorná, Copacabana, Hispania, San Luis, Santa Fé de Antioquia, Turbo, Acandí, El Carmen de Viboral, Quibdó, Solano, Morelia, Leticia, La Macarena.
Medianamente nociva debido a sus espinas, que provocan heridas al ganado y a los humanos.
1. Identificar la maleza, ciclo de vida, tipo de hoja, hábito, consistencia y porte.
2. Limpiar cuidadosamente las máquinas y herramientas de labores agrícolas.
3. Se recomienda realizar la eliminación de malezas manualmente con herramientas como el azadón o machete.
4. Del mismo modo, realizar control químico como complemento de las labores culturales, para la erradicación de las malezas.
5. Uso de herbicidas aplicados con equipos de bomba de espalda, bombas estacionarias y tanques móviles. Normalmente, se utilizan bombas de 16 a 20 litros de capacidad, con boquillas abanico o cortina de 8001, 8002 y 8003.
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web, al utilizar y navegar en este sitio web, acepta que parte de su actividad de navegación puede almacenarse en cookies. La información detallada sobre el uso de cookies en este sitio web está disponible en los términos y condiciones.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Las cookies necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
Las cookies de terceros nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.
También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden ser no necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.