Liendre puerco

ECHINOCHLOA COLONA (L.) LINK

Planta anual, herbácea, de porte erecto o decumbente; forma raíces en los nudos inferiores.

Su raíz primaria es adventicia, tiene un sistema radicular fibroso penetrante y muy ramificado. Los tallos son huecos, cilíndricos, nudos pubescentes y la base cordada; las hojas son simples, alternas, base decurrente, ápice agudo, margen entero, haz escabroso y envés glabro. La vaina es perfectamente glabra, comprimida y aplanada. La inflorescencia es racemosa, en panícula densa y angosta, de hasta 15 cm de largo, se ubica en la punta del tallo, compuesta de 5 a 10 ramitas ascendentes, en cada ramita se disponen las espiguillas; las flores son rojizas o verdosas, pequeñas y se encuentran cubiertas por una serie de brácteas puntiagudas sin aristas y se representan en espiguillas de 4 hileras en un mismo lado del eje que es plano. El fruto es una cariópside pequeña, redondeada de color verde, apretada en cuatro hileras. A veces se encuentran plantas con frutos rojizos.

SINÓNIMO: Echinochloa colonum (L.) Link
FAMILIA: POACEAE – GRAMINEAE

Liendre puerco, arrocillo, arroz de selva, arroz de monte, grama de verano, hierba amarilla, mete bravo, paja arroz, pasto de cuaresma, camalote, paja americana, pasto colorado, zacate tigre.
Caracterizada por tener las espiguillas reunidas en racimos densos y cortos en la parte superior de los tallos, a menudo presenta coloraciones rojizas. También es muy diferenciador el que las hojas son anchas y tengan manchas azuladas horizontales.
Anual
Hoja angosta
Forraje

Regiones: Cordillera Occidental, Valle del Magdalena medio, Valle del Río Porce, Valle selvático del Atrato y Urabá, Vertiente oriental de la Cordillera Central.

Departamentos: Antioquia, Chocó.

Municipios: Arboletes, Caucasia, Chigorodó, Cisneros, Cocorná, Granada, Hispania, Medellín, Mutatá, Puerto Berrío, San Carlos, San Francisco, Santo Domingo, Turbo, Yondó, Zaragoza

Es una planta que puede producir más de 5.000 semillas, crece en todo tipo de suelos, pero es más abundante en suelos húmedos y anegados. Su sistema radicular fibroso y penetrante la hace una maleza de difícil control mecánico. Además, es considerada una de las malezas más serias en cereales con riego y en arroz en todo el mundo.

Es hospedera del nematodo (Meloidogyne incognita)

Hongo (Pyricularia sp), del virus del mosaico de la caña de azúcar

Arroz, café, frijol, papa, plátano, banano, tomate, algodón, caña, cítricos, hortalizas, maíz, palma, aguacate, pastos.

1. Identificar la maleza, ciclo de vida, tipo de hoja, hábito, consistencia y porte.

2. Limpiar cuidadosamente las máquinas y herramientas de labores agrícolas.

3. Se recomienda realizar la eliminación de malezas manualmente con herramientas como el azadón o machete.

4. Del mismo modo, realizar control químico como complemento de las labores culturales, para la erradicación de las malezas.

5. Uso de herbicidas aplicados con equipos de bomba de espalda, bombas estacionarias y tanques móviles. Normalmente, se utilizan bombas de 16 a 20 litros de capacidad, con boquillas abanico o cortina de 8001, 8002 y 8003.

Descripción

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Top

ver nuestra

Tipo de Producto

Tipo de Producto