Lechuga (LACTUCA SATIVA L.)
La lechuga es una hortaliza de hojas sueltas o acogolladas, las hojas son basales, numerosas y grandes. Se desarrollan en rosetas. Sus formas pueden ser ovales, oblongas, ramificadas, crespas o lisas; su color es verde, pueden ser brillantes u opacas según la variedad.
La raíz es pivotante y densa, alcanza 30 cm de longitud. El tallo es muy corto y lleva una roseta de hojas que varían en tamaño, textura, forma y color según la variedad del cultivo. Las flores son amarillas, pequeñas y se agrupan en un mismo nivel apical, naciendo sus pedúnculos a diferentes alturas del núcleo principal.
El fruto es un aquenio típico y la semilla es exalbuminosa, picuda y plana, la cual botánicamente es un fruto; tiene forma aovada, achatada, con tres a cinco costillas en cada cara, de color blanco, amarillo, marrón o negro, mide de 2 a 5 mm.
Manzanilla (Chamaemelum nobile)
Vira vira (Ceneciu albicaulis)
Llantén (Plantago major)
Lengua de vaca (Rumex crispus)
Borraja (Borago officinalis)
Cenizo (Chenopodium album)
Bledo (Amaranthus dubius)
Áfidos (Myzus persicae, Macrosiphum solani y Narsonovia ribisnigri)
Babosas (Deroceras sp., Limax sp.)
Trozador (Agrotis ipsilon)
Cogollero (Spodoptera frugiperda)
Chizas (Ancognata scarabaeoides, A. ustulata, Phyllophaga obsoleta y Plectrus sp.)
Trips (Frankliniella occidentalis)
Minadores (Liriomyza trifolii y Liriomyza huidobrensis)
Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum)
Nematodos (Meloidogyne hapla y Meloidogyne incognita)
Damping off o Mal del Talluelo (Complejo de hongos: Pythium nees, Fusarium oxysporum, Rhizoctonia solani, Sclarotium tode)
Antracnosis (Microdochium panattoniana)
Alternaria (Alternaria nees)
Botritis (Botrytis cinerea)
Pudrición blanca (Sclerotinia fuckel)
Pudrición blanda (Erwinia carotovora)
Mildiu velloso (Bremia lactucae)
Esclerotina (Sclerotinia sclerotiorum)
Septoriosis (Septoria lactucae)
Cercosporiosis (Cercospora longissima)
Virus del mosaico de la lechuga (LMV)
Virus del bronceado del tomate (TSWV)
Familia
Asteraceae
Variedad
Las variedades de lechuga se pueden clasificar en los siguientes grupos botánicos: romanas (Lactuca sativa var. longifolia), acogolladas (Lactuca sativa var. capitata), de hojas sueltas (Lactuca sativa var. inybacea) y lechuga espárrago (Lactuca sativa var. augustana).
1. Semillero: la zona de los semilleros debe ser iluminada y libre de sombras; por tanto, se evita que esté cerca o debajo de árboles que impidan la entrada de la luz y que ocasionen daños por descargas fuertes de agua. Para la producción de plántulas de lechuga se recomiendan bandejas de 128 a 294 celdas, con volúmenes de sustrato de 3 a 8 cm3.
2. Selección del lote: la topografía más recomendada para la siembra de estas especies es la plana o la ondulada, con pendientes inferiores al 30%.
3. Preparación del terreno: el sistema radicular de la lechuga no es muy profundo; sin embargo, requiere de una preparación adecuada de suelo para lograr una textura suelta que facilite el trasplante y establecimiento del cultivo.
4. Plantación: las camas o eras se construyen de 10 a 15 cm de altura, y entre uno y dos metros de ancho, de acuerdo con las condiciones topográficas del terreno, el sistema de riego y las distancias de siembra recomendadas para las diferentes variedades.
5. Riego: los mejores sistemas de riego, que actualmente se están utilizando para el cultivo de la lechuga son, el riego por goteo (cuando se cultiva en invernadero), y las cintas de exudación (cuando el cultivo se realiza al aire libre). Existen otras maneras de regar la lechuga como el riego por gravedad y el riego por aspersión, pero cada vez están más en recesión, aunque el riego por surcos permite incrementar el nitrógeno en un 20%.
6. Blanqueo: las técnicas de blanqueo empleadas en lechugas de hoja alargada (tipo romana), consisten en atar el conjunto de hojas con una goma. En caso de lechugas para hojas sueltas, el blanqueo se realiza con campanas de poliestireno invertidas.
7. Abonado: el 60-65% de todos los nutrientes son absorbidos en el periodo de formación del cogollo y éstas se deben de suspender al menos una semana antes de la recolección.
Fertilizante orgánico mineral, con nitrógeno y potasio de fuentes naturales como aminoácidos provenientes de la soya y algas marinas (Ascophyllumnodosum) que aportan carbono orgánico. Tiene funciones como estimulante, ayuda a disminuir los problemas de carencias nutricionales y mejora los índices de llenado en tubérculos y frutos, incrementando su productividad y calidad.
Fertilizante líquido, en suspensión concentrada, para la aplicación foliar con una formulación alta en Fósforo como ión Fosfito, Potasio, Silicio y Cobre.
Aporta Silicio, elemento clave en el desarrollo y resistencia de la pared celular. El Potasio y el Cobre son claves en el llenado de frutos y en la síntesis de proteínas.
Coadyuvante de uso agrícola, formulado como Concentrado Soluble con propiedades humectantes, adherentes, dispersantes, antiespumantes, corrector de pH alcalino y reductor de tensión superficial. La adición de POTENZOL® 3000 SL a la mezcla a aplicar, está orientada a mejorar la humectación y la adherencia o penetración del producto agroquímico.
Coadyudante agente humectante, dispersante y antiespumante líquido; con propiedades tensoactivas, soluble en agua y de carácter no iónico, lo que le permite ser compatible con cualquier emulsión, suspensión o solución de uso corriente. Se usa para mejorar la adherencia de fungicidas, insecticidas, herbicidas y para un óptimo control de malezas que presenta hojas cerosas, coriáceas y pubescentes. Además, para el lavado de equipos cuya función haya sido la aplicación de herbicidas hormonales. POTENZOL® 900 SL ayuda a disminuir la tensión superficial.
Fertilizante orgánico mineral, con nitrógeno y potasio de fuentes naturales como aminoácidos provenientes de la soya y algas marinas (Ascophyllumnodosum) que aportan carbono orgánico. Tiene funciones como estimulante, ayuda a disminuir los problemas de carencias nutricionales y mejora los índices de llenado en tubérculos y frutos, incrementando su productividad y calidad.
Fertilizante líquido, en suspensión concentrada, para la aplicación foliar con una formulación alta en Fósforo como ión Fosfito, Potasio, Silicio y Cobre.
Aporta Silicio, elemento clave en el desarrollo y resistencia de la pared celular. El Potasio y el Cobre son claves en el llenado de frutos y en la síntesis de proteínas.
Fungicida con efecto preventivo, curativo y erradicante. Posee acción por contacto, translaminar y sistémico gracias a sus dos ingredientes activos: Flutriafol (triazol) inhibidor de la sintesis de ergosteról, impidiendo el crecimiento del hongo sumado al Azoxystrobin (Estrobirulina) que impide la germinación de esporas y la respiración mitocondrial de los hongos.
Coadyuvante de uso agrícola, formulado como Concentrado Soluble con propiedades humectantes, adherentes, dispersantes, antiespumantes, corrector de pH alcalino y reductor de tensión superficial. La adición de POTENZOL® 3000 SL a la mezcla a aplicar, está orientada a mejorar la humectación y la adherencia o penetración del producto agroquímico.
Tel: +57 604 334 2727
Celular: +57 3009109094
Fax: +57 604 334 2595
Cra. 48 # 26 Sur 181
Envigado, Colombia
[email protected]
Síguenos en:
Sapolin
Fibratore
Copyright © Invesa 2020. Todos los derechos reservados .
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Las cookies necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
Las cookies de terceros nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.
También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
WhatsApp us
Fertinvesa
SMT Productos
Potenzol
La granjera