Crisantemo (CHRYSANTHEMUM MORIFOLIUM RAMAT.)
Son hierbas sufruticosas, perennes, que alcanzan un tamaño de hasta 1,5 m de alto, aromáticas; tallos erectos o patentes, frondosos. Hojas alternas, lobadas, lanceoladas a ovadas, de 4 – 9 (2232) cm de largo y 4 – 6 cm de ancho, los segmentos enteros a gruesamente dentados, haz glabra, envés piloso con tricomas, glandulosos; pecíolos hasta 4 cm de largo, con 2 segmentos auriculados en la base. Capitulescencias de corimbos laxos, pedúnculos bracteados; capítulos radiados; involucros hemisféricos. flósculos del disco 100 – 200, perfectos, las corolas tubulares, amarillas; base de las anteras obtusa, los apéndices terminales lanceolados; ramas del estilo oblongas, truncadas, peniciladas. Aquenios cilíndricos a obcónicos, 1 – 1.5 mm de largo; vilano ausente.
Coquito (Cyperus rotundus)
Pasto argentina (Cynodon dactylon)
Pata de gallina (Eleusine indica)
Liendre puerco (Echinochloa colona)
Verdolaga (Portulaca oleracea)
Flor de pascua (Euphorbia heterophylla)
Escoba amarga (Parthenium hysterophorus)
Caminadora (Rottboellia cochinchinensis)
Barba de indio (Chloris barbata)
Guizazo (Cenchrus echinatus)
Tripa de pollo (Chamaesyce hirta)
Hierba lechera (Chamaesyce hyssopifolia)
Sanguinaria (Alternanthera tenella)
Botón de plata (Melanthera deltoidea)
Cadillo (Bidens pilosa)
Escoba negra (Sida acuta)
Malva blanca (Urena lobata)
Pinta pan (Wissadula amplissima)
Bledo manso (Amaranthus viridis)
Bledo (Amaranthus dubius)
Bledo espinoso (Amaranthus spinosus)
Rabo de gato (Achyranthes aspera)
Frijolillo (Phaseolus lathyroides)
Tostón (Boerhavia erecta)
Hierba mora (Solanum nigrum)
Chamico (Datura stramonium)
Volatím (Cleome gynandra)
Mosca del crisantemo (Liriomyza trifolii)
Trips (Thrips palmi)
Minador de hoja (Lyriomiza sp.)
Arañita roja (Tetranychus urticae)
Escarabajos (Ancognatha ustulata)
Cochinilla (Maconellicoccus hirsutus)
Nemátodos (Aphelencoides ritzemabosi)
Pudrición de la raíz (Pythium spp.)
Pudrición del tallo (Rhizoctonia solani)
Verticilosis (Verticillum dahliae, V. albo atrum)
Botritis o podredumbre gris (Botrytis cinerea)
Sclerocios (Sclerotinia sclerotiorum)
Mycosphaerella ligulicola (Ascochyta chrysanthemi)
Mancha foliar (Septoria obesa o S. chrysanthemella)
Roya (Puccinia chrysanthemi)
Roya blanca (Puccinia horiana)
Oidio (Erysiphe cichoracearum)
Tizón rayado (Stemphylium sp., Alternaria sp.)
Tizón bacteriano (Erwinia chrysanthemi)
Agalllas (Agrobacterium tumefaciens)
Pseudomonas (Pseudomonas cichorii)
Virus de la aspermia del crisantemo o Chrysanthemum aspermy cucumovirus (CAV)
Virus del mosaico del crisantemo o Chrysanthemum mosaic-B (Q) carlavirus (CVB)
Familia
Asteraceae
Variedad
Según la forma de la inflorescencia los crisantemos se clasifican en varios tipos como las sencillas, anémonas, recurvadas, reflejas, araña, pluma, cuchara, hirsuta, pompones, decorativas, pinochitos y margaritas.
1. Preparación del suelo: cuando se cultivan crisantemos en el mismo lugar de forma consecutiva, es necesario desinfectar el suelo, ya sea por vaporización o mediante la aplicación de fumigantes preventivos.
2. Antes de la desinfección deberán retirarse todos los residuos de cosecha y socas del cultivo anterior, los cuales pueden incorporarse al suelo o ser llevados a una fosa de compost. Esta última alternativa es la mejor ya que el compostaje elimina muchos patógenos que viven sobre los residuos y que podrían infectar el nuevo cultivo.
3. Siembra: las flores se cosechan con la longitud apropiada de tallo y el desarrollo de inflorescencia requerido por el mercado. El desarrollo de la flor dentro de las camas no es uniforme y se pueden requerir de 5 a 10 días para que todas las flores alcancen la etapa apropiada de corte.
4. Enmallado: antes de plantar se debe tener instalado el primer nivel de enmallado. Las mallas tienen cuadros de 12,5 x 12,5 centímetros en el centro de los cuales se coloca un esqueje. En algunos casos se dejan dos y tres esquejes por cuadro dependiendo de la variedad. A medida que crece el cultivo la malla deberá irse levantando a fin de obtener tallos rectos y favorecer la aireación dentro del cultivo.
5. Riego: el crisantemo es una especie ávida de agua y de nutrientes, por lo que se recomienda elegir un sistema de riego localizado para mantener el sustrato próximo a la capacidad de campo. Es una de las pocas flores que se pueden regar por aspersión (cacho) ya que generalmente el riego se interrumpe cuando se abren los botones florales. Durante las primeras 9 semanas es aconsejable aplicar el riego por aspersión.
Fungicida con efecto translaminar y de contacto, de acción preventiva y curativa. ALGUACIL® SC combina dos mecanismos de acción; Pyrimethanil inhibe la secreción de enzimas necesarias en el hongo requeridas para el proceso infectivo en la planta. Iprodione, inhibe diferentes fases del ciclo del hongo, como la germinación y producción de conidias, elongación del tubo germinativo y crecimiento del micelio.
Coadyuvante de uso agrícola, formulado como Concentrado Soluble con propiedades humectantes, adherentes, dispersantes, antiespumantes, corrector de pH alcalino y reductor de tensión superficial. La adición de POTENZOL® 3000 SL a la mezcla a aplicar, está orientada a mejorar la humectación y la adherencia o penetración del producto agroquímico.
Fertilizante orgánico mineral, con nitrógeno y potasio de fuentes naturales como aminoácidos provenientes de la soya y algas marinas (Ascophyllumnodosum) que aportan carbono orgánico. Tiene funciones como estimulante, ayuda a disminuir los problemas de carencias nutricionales y mejora los índices de llenado en tubérculos y frutos, incrementando su productividad y calidad.
Fertilizante líquido, en suspensión concentrada, para la aplicación foliar con una formulación alta en Fósforo como ión Fosfito, Potasio, Silicio y Cobre.
Aporta Silicio, elemento clave en el desarrollo y resistencia de la pared celular. El Potasio y el Cobre son claves en el llenado de frutos y en la síntesis de proteínas.
Fungicida con efecto preventivo, curativo y erradicante. Posee acción por contacto, translaminar y sistémico gracias a sus dos ingredientes activos: Flutriafol (triazol) inhibidor de la sintesis de ergosteról, impidiendo el crecimiento del hongo sumado al Azoxystrobin (Estrobirulina) que impide la germinación de esporas y la respiración mitocondrial de los hongos.
Coadyuvante de uso agrícola, formulado como Concentrado Soluble con propiedades humectantes, adherentes, dispersantes, antiespumantes, corrector de pH alcalino y reductor de tensión superficial. La adición de POTENZOL® 3000 SL a la mezcla a aplicar, está orientada a mejorar la humectación y la adherencia o penetración del producto agroquímico.
Tel: +57 604 334 2727
Celular: +57 3009109094
Fax: +57 604 334 2595
Cra. 48 # 26 Sur 181
Envigado, Colombia
[email protected]
Síguenos en:
Sapolin
Fibratore
Copyright © Invesa 2020. Todos los derechos reservados .
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Las cookies necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
Las cookies de terceros nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.
También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
WhatsApp us
Fertinvesa
SMT Productos
Potenzol
La granjera