Planta de tipo arbustiva con una raíz fibrosa que se ha encontrado a más de 60 cm de profundidad en el suelo.
Posee un tallo algo quebradizo de color verde, con vellosidades de textura muy suave al tacto. Las hojas son enteras, similares a un corazón pubescente y de disposición alterna.
Las flores son hermafroditas de cinco sépalos, con una corola amarilla y de forma tubular. El fruto es una baya carnosa en forma de globo, con un diámetro que oscila entre 1,25 y 2,5 cm y con un peso entre 4 y 10 g; está cubierto por un cáliz formado por cinco sépalos que le protege contra insectos, pájaros, patógenos y condiciones climáticas extremas. Su pulpa presenta un sabor ácido azucarado (semiácido) y contiene de 100 a 300 semillas pequeñas de forma lenticular.
1. El manejo de la enfermedad está basado en el empleo de buenas prácticas de manejo de semilleros. Después de la siembra de la semilla, es necesario revisar periódicamente el contenido de humedad del semillero y tener mucho cuidado de no saturarlo con el agua de riego.
2. Antes de sembrar las plántulas se deben desinfectar los huecos en el lote con hongos antagónicos o con productos químicos que prevengan la presencia de plagas y enfermedades que afecten las raíces de las plantas, teniendo en cuenta que si se ha aplicado cal, se inactiva el fósforo, por eso se recomienda que se aplique un mes antes de hacer la siembra y no olvidar que la primera fertilización química (sólida) se debe hacer un mes después del trasplante al sitio definitivo.
3. Cuando se requiera el control químico, se recomienda empezar un programa al aparecer los primeros síntomas de enfermedades, con los fungicidas correctos; asperja completamente la planta, incluyendo los frutos y se hace rotación de fungicidas durante el ciclo del cultivo.
4. Los fungicidas con mejores resultados contienen los ingredientes activos Clorotalonil, Mancozeb, Carbendazin y Oxicloruro de cobre.
5. Utilizar trampas para el monitoreo y control de insectos plagas. Estas pueden ser pegajosas de color amarillo, utilizadas para el manejo de mosca blanca e insectos minadores o azules para el Thrips; y trampas de luz para el control de cucarrones (chiza, mojojoy o marceño) y otros insectos voladores.
Familia
Solanacea Variedad
La Physalis peruviana es la más utilizada por su fruto azucarado. También las frutas de las especies Physalis angulata y Physalis minima, que crecen en el Sudeste de Asia como malezas y son comestibles; de igual manera los frutos de la Physalis ixocarpa y la Physalis pruinosa.
La uchuva es originaria de Perú. También existen indicios de que proviene de Brasil y fue aclimatada en los altiplanos de Perú y Chile. Fue introducida por los españoles a Sudáfrica hace más de 200 años, como fruto antiescorbuto.
Los primeros productores de uchuva son Colombia y Sudáfrica pero se cultiva de manera significativa en Zimbabwe, Kenya, Ecuador, Perú, Bolivia y México.
En Colombia la uchuva se adapta a un rango de altitud entre los 1500 y 3000 msnm, pero los mejores cultivos se desarrollan entre los 1800 y 2800 msnm.
La planta crece bien a una temperatura promedio anual entre los 13 y 18 °C. La uchuva presenta alta susceptibilidad a las heladas. La fructificación de la uchuva parece ser inducida por la alta radiación solar en el altiplano, sin embargo también crece bajo la forma de bosque abierto o con poca sombra. Días cortos con unas ocho horas de luz aumentan la floración, por lo cual se puede calificar como planta cuantitativa de día corto y con una humedad relativa entre 70% y 80%.
Se recomiendan suelos bien drenados, con pH entre 5,5 y 7,0 y ricos en materia orgánica.
La siembra se hace cuando la planta alcanza una altura de 12 a 15 cm. Esto ocurre entre los 58 y 80 días después de la siembra en semillero. La siembra se debe realizar en días frescos o lluviosos para evitar la deshidratación de la plántula.
En general las distancias de siembra recomendadas son de 3X3 o 2X3 metros entre plantas y entre surcos, pero la topografía del terreno es el aspecto que más influye en la definición de las distancias de siembra.
Definida la distancia de siembra, se procede se procede a hacer los hoyos de 40X40X40 cm. En ellos se prepara una mezcla de tierra extraída del hoyo, fertilizantes orgánicos y químicos y correctivos, orientada por los resultados de los análisis de suelos.
La poda en el cultivo de la uchuva es una de las prácticas más recomendadas porque tiene efecto sobre el tamaño del fruto, mejora la arquitectura de la planta y ayuda en la efectividad del sistema de tutorado.
Las plantas de uchuva se deben sostener mediante tutores y amarres debido a que cuando están en producción alcanzan demasiado peso, ocasionando volcamientos y ruptura de ramas. El sistema más utilizado es el que permite la formación de la planta en (V), que facilita la disponibilidad de la luz y favorece la aireación del cultivo.
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web, al utilizar y navegar en este sitio web, acepta que parte de su actividad de navegación puede almacenarse en cookies. La información detallada sobre el uso de cookies en este sitio web está disponible en los términos y condiciones.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Las cookies necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
Las cookies de terceros nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.
También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden ser no necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.