Soya (GLYCINE MAX (L.) MERRIL)
Planta herbácea anual, cuyo ciclo vegetativo oscila de tres a siete meses y de 40 a 100 cm de envergadura. El tallo es rígido y erecto, adquiere alturas variables, de 0,4 a 1,5 metros, según variedades y condiciones de cultivo. Suele ser ramificado. Tiene tendencia a encamarse, aunque existen variedades resistentes al vuelco. Su sistema radicular es potente, la raíz principal puede alcanzar hasta un metro de profundidad, aunque lo normal es que no sobrepase los 40 – 50 cm. En la raíz principal o en las secundarias se encuentran los nódulos, en número variable. Las hojas son alternas, compuestas, excepto las basales, que son simples. Son trifoliadas, con los foliolos oval-lanceolados. Color verde característico que se torna amarillo en la madurez, quedando las plantas sin hojas. Las flores se encuentran en inflorescencias racemosas axilares en número variable. Son amariposadas y de color blanquecino o púrpura, según la variedad. El fruto es una vaina dehiscente por ambas suturas. La semilla generalmente es esférica, del tamaño de un guisante y de color amarillo.
Bledo (Amaranthus spp.)
Verdolaga (Portulaca oleracea)
Correhuela (Convolvulus arvensis)
Zacate salado (Leptochloa spp.)
Liendre puerco (Echinochloa colona)
Zacate agua (Echinochloa crusgalli)
Gangrena (Panicum reptans)
Pasto Johnson (Sorghum halepense)
Coquito (Cyperus rotundus)
Caminadora (Rottboellia cochinchinensis)
Pasto argentina (Cynodon dactylon)
Pulgón (Aphis sp.)
Arañuela o araña roja (Tetranychus bimaculatus)
Gardama (Laphygma exigua)
Gusano cogollero (Heliothis armigera)
Rosquilla negra (Spodoptera littoralis)
Gusano cortador (Agrotis spp.)
Joboto (Phyllophaga spp.)
Barrenador del tallo (Elasmopalpus lignosellus)
Vaquitas (Diabrotica spp.)
Chinche verde hediondo (Nezara viridula)
Alternaria (Rhizoctonia solani)
Fusariun (Fusarium spp.)
Podredumbre del cuello (Pythium spp.)
Añublo sureño (Slerotium rolfsii)
Mancha ojo de rana (Cercospora sojina)
Pústula bacterial (Xanthomonas phaseoli)
Mancha púrpura de la semilla (Cercospora kikuchii)
Virus del mosaico de la soya (SMY)
Familia
Fabaceae
Variedad
Existen más de tres mil variedades de soya, con ciclos vegetativos que fluctúan desde los noventa días hasta cerca de los doscientos, y con diferentes exigencias en cuanto a la duración del día. Las variedades que más se cultivan son Akashi, Amsoy, Azzurra, Calland, Canton, Gallarda, Katai, Panter, Portage, Merit, Traverse, Chippewa 64, Hark, Wirth, Harosoy 63, Lindarin 63, Amsoy, Corsoy, Beeson, Shelby, Wayne, Clark 63, Kent, Cutler, Calland, Hill, Dare, Lee, Bragg, Hampton y Hardee.
1. Siembra: generalmente se efectúa en llamo, con máquinas sembradoras de leguminosas, de trigo, de maíz, de remolacha o de algodón, regulándolas convenientemente. También puede realizarse en lomos, con máquinas preparadas para dejar el terreno alomado en la siembra, siempre que no quede la semilla muy profunda. Es importante que el terreno esté bien nivelado para obtener una siembra uniforme.
2. Preparación del terreno: la preparación primaria del suelo (arado, escarificación o gradeo) debe permitir obtener una profundidad suficiente para romper la suela de labor, proporcionar un buen desarrollo del sistema radicular y favorecer la infiltración de agua.
3. Inoculación de la semilla: como norma general es recomendable realizar una inoculación de las semillas con las bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico específicas de esta planta. Se recomienda (Rhizobium japonicum), esta se debe agregar a la semilla húmeda, el mismo día de la siembra.
4. Riego: la soya es bastante resistente a la sequía. Necesita humedad pero sin encharcamientos, ya que estos asfixian las raíces de la planta. Por esta razón los riegos no deben ser copiosos y se deberá mantener una ligera humedad en el terreno para la mejor vegetación de la soya. Desde la germinación hasta la emergencia de las plántulas. La semilla de la soja necesita absorber un mínimo del 50% de su peso en agua para garantizar una buena germinación. En esta fase el contenido de agua en el suelo debe estar entre el 50 y 80% del total de agua disponible.
5. Fertilización: se estima que una cosecha de 1.800 kg/ha de soya extrae del suelo aproximadamente las siguientes cantidades de macroelementos: nitrógeno 160 kg/ha, fósforo 60 kg/ha, potasio 145 kg/ha.
Coadyuvante de uso agrícola, formulado como Concentrado Soluble con propiedades humectantes, adherentes, dispersantes, antiespumantes, corrector de pH alcalino y reductor de tensión superficial. La adición de POTENZOL® 3000 SL a la mezcla a aplicar, está orientada a mejorar la humectación y la adherencia o penetración del producto agroquímico.
Fertilizante orgánico mineral, con nitrógeno y potasio de fuentes naturales como aminoácidos provenientes de la soya y algas marinas (Ascophyllumnodosum) que aportan carbono orgánico. Tiene funciones como estimulante, ayuda a disminuir los problemas de carencias nutricionales y mejora los índices de llenado en tubérculos y frutos, incrementando su productividad y calidad.
Fertilizante líquido, en suspensión concentrada, para la aplicación foliar con una formulación alta en Fósforo como ión Fosfito, Potasio, Silicio y Cobre.
Aporta Silicio, elemento clave en el desarrollo y resistencia de la pared celular. El Potasio y el Cobre son claves en el llenado de frutos y en la síntesis de proteínas.
Fungicida con efecto preventivo, curativo y erradicante. Posee acción por contacto, translaminar y sistémico gracias a sus dos ingredientes activos: Flutriafol (triazol) inhibidor de la sintesis de ergosteról, impidiendo el crecimiento del hongo sumado al Azoxystrobin (Estrobirulina) que impide la germinación de esporas y la respiración mitocondrial de los hongos.
Coadyuvante de uso agrícola, formulado como Concentrado Soluble con propiedades humectantes, adherentes, dispersantes, antiespumantes, corrector de pH alcalino y reductor de tensión superficial. La adición de POTENZOL® 3000 SL a la mezcla a aplicar, está orientada a mejorar la humectación y la adherencia o penetración del producto agroquímico.
Tel: +57 604 334 2727
Celular: +57 3009109094
Fax: +57 604 334 2595
Cra. 48 # 26 Sur 181
Envigado, Colombia
[email protected]
Síguenos en:
Sapolin
Fibratore
Copyright © Invesa 2020. Todos los derechos reservados .
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Las cookies necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
Las cookies de terceros nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.
También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
WhatsApp us
Fertinvesa
SMT Productos
Potenzol
La granjera