El maíz es un cereal que se caracteriza por ser una planta de alto porte, tiene hasta dos metros y medio de altura. La planta tiene dos tipos de raíz, las primarias son fibrosas, presentando además raíces adventicias.
El tallo está compuesto a su vez por tres capas: una epidermis exterior, impermeable y transparente. Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del cual nacen las espigas o mazorcas. Cada mazorca consiste en un tronco u olote que está cubierta por filas de granos, la parte comestible de la planta, cuyo número puede variar entre ocho y treinta.
Gallina ciega o mojojoy (Phyllophaga spp.)
Chorontoco (Anomala spp.)
Oruga (Ciclocephala spp.)
Gusano blanco joboto (Lygirus sp.)
Gusano de alambre (Melanotus sp., Aeolus sp., Conoderus sp.)
Piojo de zapote (Blapstinus sp., Ulus sp., Epitragus sp.)
Gusanos grises (Agrotis ipsilon)
Tierreros (Feltia sp.) Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)
Tortuguillas (Diabrotica sp., Acalymma sp., Cerotoma sp., Colaspis sp.)
Gusano medidor (Mocis latipes)
Falso medidor (Trichoplusia ni)
Barrenadores del tallo (Diatraea sp.)
Picudo del maíz (Sitophilus zea mays)
Barrenillo de los granos (Rhizopertha dominica)
Barrenador de los granos (Prostephanus truncatus)
Gorgojos castaños de la harina (Tribolium confusum y T. castaneum)
Palomilla de los graneros (Sitotroga cerealella)
Palomilla de la harina (Plodia interpuntella) Arañuelas del maíz (Oligonychus pratensis, Tetranychus urticae y T. cinnabarinus) Pulgón (Rhopalosiphum padi)
Roya común (Puccinia sorghi)
Mancha foliar por curvularia (Curvularia lunata)
Tizón foliar (Helmintosporium turcicum) Mildeo (Cenicilla)
Falso carbón (Sphacelotheca reiliana y Ustilaginoidea virens)
Complejo mancha de asfalto (Phyllachora maydis y Monographella maydis)
Mancha café (Physoderma maydis)
Pudrición del tallo (Pythium aphanidermatum)
Achaparramiento del maíz (Micoplasma helicoidal o Spiroplasma)
Pudrición de mazorca (Nigrospora sp.)
Pudrición de mazorca (Stenocarpella maydis)
Pudrición bacteriana del tallo (Erwinia carotovora)
1. El desarrollo del cultivo de maíz en los primeros 30 días es crítico, por lo que se debe asegurar que crezca libre de la competencia de malezas, pues se estima que éstas son causantes del 10 al 84% de la reducción en su rendimiento.
2. Antes de sembrar es importante la realización de muestreos para determinar la presencia de plagas en el suelo. Después de la preparación del suelo, se debe realizar cinco muestreos distribuidos al azar por manzana.
3. Para la realización del aporcado, las escardas y deshijado se vienen realizando controles químicos con herbicidas. Los herbicidas más utilizados son: Las Atrazinas, Dicamba, Paraquat, Cloroacetaminas.
4. Para el control del gusano cogollero se recomienda hacer cinco muestreos, tomados al azar en una manzana, observando 20 plantas en cada punto, hasta un total de 100. En esta etapa cuando el daño es mayor de 30%, se recomienda el uso de insecticidas líquidos como el Imidacloprid.
5. destruir los tallos y mazorcas infectadas por la enfermedad. Proporcionar al cultivo un buen balance de nutrientes. Mantener limpio el cultivo para reducir la humedad relativa alrededor de la planta. Evitar cosechas demasiado tardías. Practicar la dobla para lograr un rápido secamiento, evitando así que los hongos se multipliquen.
Familia
Poaceae Variedad
Los tipos de maíz más importantes son duro, dentado, reventón, dulce, harinoso, cristalino, ceroso, maíz baby y tunicado. En la actualidad se conocen 27 variedades distintas de maíces criollos.
En Colombia se cultivan las variedades de maíz criollo como el negrito, cuba, guajiro, tacaloa, azulito y blanco criollo.
El maíz es un cultivo muy remoto de unos 7000 años de antigüedad, de origen indio que se cultivaba por las zonas de México y América central. Hoy día su cultivo está muy difuminado por todo el resto de países y en especial en toda Europa donde ocupa una posición muy elevada. EE.UU es otro de los países que destaca por su alta concentración en el cultivo de maíz.
Su origen no está muy claro pero se considera que pertenece a un cultivo de la zona de México, pues sus hallazgos más antiguos se encontraron allí.
El maíz requiere una temperatura de 25 a 30 ºC. Requiere bastante incidencia de luz solar y en aquellos climas húmedos su rendimiento es más bajo. Para que se produzca la germinación en la semilla la temperatura debe situarse entre los 15 a 20 ºC. El maíz llega a soportar temperaturas mínimas de hasta 8 ºC y a partir de 30 ºC.
El maíz posee buen desarrollo vegetativo en el que puede alcanzar hasta los 5 metros de altura en altitudes superiores a los 1,000 mnsm.
El maíz se adapta muy bien a todos tipos de suelo pero suelos con pH entre 6 a 7 son a los que mejor se adaptan. También requieren suelos profundos, ricos en materia orgánica, con buena circulación del drenaje para no producir encharques que originen asfixia radicular.
1. Antes de efectuar la siembra se seleccionan aquellas semillas resistentes a enfermedades, virosis y plagas.
2. Se efectúa la siembra cuando la temperatura del suelo alcance un valor de 12 ºC. Se siembra a una profundidad de 5 cm. La siembra se puede realizar a golpes, en llano o a surcos. La separación de las líneas de 0,8 a 1 m y la separación entre los golpes de 20 a 25 cm.
3. Preparación del suelo: la labranza mínima es un método beneficioso para agricultores que tienen terrenos inclinados o con buen drenaje, ya que disminuye la erosión; también permite una mayor retención de humedad al no remover ni exponer el suelo a la acción del viento.
4. Dobla: esta práctica se realiza con el fin de secar el grano, no obstante, durante este periodo se presentan muchos daños en el maíz principalmente si se deja por mucho tiempo en el campo.
5. La fecha para realizar la práctica de dobla puede variar dependiendo de las condiciones climáticas de cada localidad del ciclo vegetativo del cultivo. Por lo general, la dobla se puede realizar entre los 110 a 115 días del cultivo.
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web, al utilizar y navegar en este sitio web, acepta que parte de su actividad de navegación puede almacenarse en cookies. La información detallada sobre el uso de cookies en este sitio web está disponible en los términos y condiciones.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Las cookies necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
Las cookies de terceros nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.
También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden ser no necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.