Lima (CITRUS LATIFOLIA TANAKA.)
El árbol de la lima ácida tahití es de porte medio y puede alcanzar altura hasta 5,0 m dependiendo de los suelos y el patrón en que esté injertado. El tronco es muy ramificado con ramas delgadas y con espinas. Las hojas son alternas, simples, enteras, oblongo-ovadas y glabras, muy aromáticas.
Las flores solitarias o axilares, de pétalos blancos o con tonos púrpuras. El fruto es ligeramente oval, de 5 a 7 cm de largo y de 4 a 6 cm de diámetro. La piel es verde a verde oscuro a la madurez y cambia a amarillo cuando está muy maduro. La cáscara es fina y la pulpa no contiene semillas. La fruta pesa de 50 a 100 g.
Sereno (Ageratum conyzoides)
Bledo (Amaranthus dubius)
Amor seco (Bidens pilosa)
Botoncillo (Borreria laevis)
Pasto argentina (Cynodon dactilon)
Pincelito (Emilia sonchifolia)
Cordón de fraile (Hyptis capitata)
Falsa caminadora (Ischaemum rugosum)
Dormidera (Mimosa pudica)
Balsamina (Momordica charantia)
Pasto guinea (Panicum máximum)
Pasto bahía (Paspalum notatum)
Santa maría (Photomorphe peltata)
Escoba blanca (Sida rhombifolia)
Flor amarilla (Sinedrella nodiflora)
Ácaro tostador (Phyllocoptruta oleivora)
Termitas (Heterotermes sp.)
Áfidos (Toxoptera citricidus)
Escamas (Lepidosaphes beckii)
Cochinilla harinosa (Planococcus citri)
Orthezia (Praelongorthezia praelonga)
Tristeza de los cítricos o (CTV)
Leprosis de los cítricos (CiLV)
Exocortis (CEVd)
Gomosis (Phytophthora parasitica y P. citrophtora)
Antracnosis (Collectotrichum gloesporioides)
Familia
Rutaceae
Variedad
En el mercado existen cuatro variedades de lima ácida como el limón tahití, persa, limón pajarito, ica tajitit N.
1. Preparación del suelo: la preparación del terreno depende de las características físicas y químicas del suelo. Si el huerto se establecerá en un lote plano, se puede usar el diseño para la siembra de preferencia en rectángulo, si el terreno es inclinado, el trazo debe hacerse en curvas a nivel.
2. Trasplante: debe realizarse al inicio de las lluvias. Una vez ubicadas las plantas en los sitios de plantación, se retira la bolsa y se ubica la planta en el centro del hoyo de 40 x 40 x 40 cm.
3. Podas: con esta labor se busca el equilibrio fisiológico de la planta, logrando el crecimiento vegetativo controlado, para promover la producción de brotes laterales que mejoran la aireación y entrada de luz, lo cual influye en una producción de frutos de manera uniforme, abundante y de calidad.
4. Poda de formación: con este tipo de poda se busca dar a la planta una buena arquitectura o forma, de tal manera que en las cosechas el árbol ofrezca resistencia al peso sin que sus ramas se desgajen.
5. Poda sanitaria: consiste en una poda moderada para controlar el desarrollo del árbol, la dominancia apical y el excesivo vigor de algunas ramas; además, para eliminar ramas viejas, enfermas o improductivas y plantas parásitas.
6. Riego: durante las épocas secas se requiere riego durante los dos primeros años de establecimiento de una plantación.
Herbicida no selectivo, de contacto (con algún tipo de acción sistémica), de amplio espectro, que en ocasiones es utilizado para desecar material vegetal de cultivos antes de la cosecha. Su aplicación conduce a la reducción de la glutamina y al aumento de los niveles de amoníaco en los tejidos vegetales, deteniendo el proceso de fotosíntesis y produciendo la muerte de la planta en pocos días.
Coadyuvante de uso agrícola, formulado como Concentrado Soluble con propiedades humectantes, adherentes, dispersantes, antiespumantes, corrector de pH alcalino y reductor de tensión superficial. La adición de POTENZOL® 3000 SL a la mezcla a aplicar, está orientada a mejorar la humectación y la adherencia o penetración del producto agroquímico.
Fertilizante orgánico mineral, con nitrógeno y potasio de fuentes naturales como aminoácidos provenientes de la soya y algas marinas (Ascophyllumnodosum) que aportan carbono orgánico. Tiene funciones como estimulante, ayuda a disminuir los problemas de carencias nutricionales y mejora los índices de llenado en tubérculos y frutos, incrementando su productividad y calidad.
Fertilizante líquido, en suspensión concentrada, para la aplicación foliar con una formulación alta en Fósforo como ión Fosfito, Potasio, Silicio y Cobre.
Aporta Silicio, elemento clave en el desarrollo y resistencia de la pared celular. El Potasio y el Cobre son claves en el llenado de frutos y en la síntesis de proteínas.
Fungicida con efecto preventivo, curativo y erradicante. Posee acción por contacto, translaminar y sistémico gracias a sus dos ingredientes activos: Flutriafol (triazol) inhibidor de la sintesis de ergosteról, impidiendo el crecimiento del hongo sumado al Azoxystrobin (Estrobirulina) que impide la germinación de esporas y la respiración mitocondrial de los hongos.
Coadyuvante de uso agrícola, formulado como Concentrado Soluble con propiedades humectantes, adherentes, dispersantes, antiespumantes, corrector de pH alcalino y reductor de tensión superficial. La adición de POTENZOL® 3000 SL a la mezcla a aplicar, está orientada a mejorar la humectación y la adherencia o penetración del producto agroquímico.
Tel: +57 604 334 2727
Celular: +57 3009109094
Fax: +57 604 334 2595
Cra. 48 # 26 Sur 181
Envigado, Colombia
[email protected]
Síguenos en:
Sapolin
Fibratore
Copyright © Invesa 2020. Todos los derechos reservados .
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Las cookies necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
Las cookies de terceros nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.
También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
WhatsApp us
Fertinvesa
SMT Productos
Potenzol
La granjera