Ají (CAPSICUM SPP. L.)
Son plantas arbustivas, anuales o perennes que pueden alcanzar 4 m de altura, aunque la mayoría no llega a los 2 m. Tienen tallos ramificados glabros o con pubescencia rala. Las hojas, de 42,5 cm de largo, son solitarias u opuestas, pecioladas y con los limbos simples enteros o sinuado. Las flores actinomorfas y hermafroditas, o las inflorescencias, axilares y sin pedúnculos, nacen en los nudos de las hojas con el tallo. Son erectas o péndulas. Pétalos de color blanco, amarillo, azul, violeta más o menos intenso, moteado de verde o francamente bicolor. El fruto, erecto o péndulo, es una baya de tipo carnoso hueca, siempre verde, más o menos oscuro, cuando inmaduro y que se torna de color amarillo, anaranjado, rojo vivo y hasta violeta al madurar. Tiene interiormente tabiques generalmente incompletos concurriendo hacia el eje en la base del fruto en los cuales se insertan las semillas, sobre todo en la zona axial.
Bledo (Amaranthus dubius)
Rabo de gato (Acalypha virginica)
Huevo de sapo (Physalis angulata)
Yerba mora (Solanum nigrum)
Buche de rana (Physalis pubescens)
Artemisa (Ambrosia elatior)
Botoncillo (Eclipta prostrata)
Trébol blanco (Trifolium repens)
Salvia amarga (Eupatorium capillifolium)
Picudo del chile (Anthonomus eugenii)
Áfidos o pulgones (Aphis gossypii, Macrosiphum euphorbiae, Myzus persicae)
Moscas Blancas (Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci)
Araña roja (Tetranychus urticae)
Araña blanca (Polyphagotarsonemus latus)
Pulguilla (Epitrix cucumeris)
Minador de hojas (Liriomyza trifolii, Liriomyza huidobrensis)
Gusano de los frutos (Heliothis sp.)
Gusano cortador (Agrotis spp.)
Mancha de cercospora (Cercospora capsici)
Pudrición del tallo (Phytophthora capsici)
Amarillera (Alternaria solani)
Mancha bacterial (Xanthomonas vesicatoria)
Mal del talluelo (Rhizoctonia solani)
Marchitez bacterial (Pseudomonas solanacearum)
Antracnosis (Colletotrichum spp.)
Bolsa de agua (Erwinia carotovora)
Familia
Solanaceae
Variedad
En Colombia se cultivan diferentes especies de ají, entre las que se destacan el ají dulce, el ají topito dulce y el ají picante. En cuanto a este último, se cultivan principalmente semillas foráneas de variedades e híbridos tales como tabasco, cayena, habanero, y jalapeño en menor escala y el chivato.
1. Siembra: para el establecimiento del cultivo de ají se recomienda una buena preparación del suelo, preferiblemente camellones, para evitar problemas de encharcamiento, se puede sembrar en cualquier época del año. Se utilizan 8 onzas de semilla obteniendo un total de 15,000 plantas con un distanciamiento de siembra de 0.90 a 1.20 metros entre surco y 0.30 a 0.40 metros entre planta.
2. Preparación del terreno: la preparación del terreno para la siembra consiste en adelantar previamente a la construcción del invernadero diferentes actividades de laboreo como subsolada, arada, rastrillada, construcción de zanjas de drenaje, surcada y aplicación de correctivos.
3. Podas: las plantas de pimentón de crecimiento indeterminado que se siembran bajo invernadero presentan un continuo desarrollo vegetativo durante todo el ciclo del cultivo, produciendo nuevas hojas y tallos, así como un crecimiento reproductivo que da origen a órganos como flores, frutos y semillas, lo que implica hacer semanalmente podas estructurales que permitan el balance del crecimiento vegetativo frente al crecimiento reproductivo.
4. Tutorado: el tutorado del cultivo de pimentón bajo invernadero se realiza disponiendo postes a lo largo del surco a una distancia de 4 a 6 metros y pasando una fibra de calibre 9000 alrededor de ellos para darle soporte a la planta. El primer hilo se pone aproximadamente a 30 centímetros del suelo y de ahí en adelante se colocan otras cinco hiladas dependiendo de la altura de la planta.
5. Deshoje: una vez se ha realizado la cosecha de los primeros frutos desarrollados en la parte inferior de la planta, se deben retirar las hojas viejas. Esta labor permite mejorar la aireación al interior del cultivo, lo que hace que disminuya la ocurrencia de enfermedades causadas por hongos y el ataque de la mosca blanca al retirar las ninfas ubicadas en el envés de estas hojas.
6. Riego: cuando la oferta de agua no es suficiente para que las plantas absorban los nutrientes del suelo, se produce estrés hídrico; esto causa marchitez y reducción del crecimiento y el desarrollo, así como baja producción de flores y frutos.
Fungicida con efecto translaminar y de contacto, de acción preventiva y curativa. ALGUACIL® SC combina dos mecanismos de acción; Pyrimethanil inhibe la secreción de enzimas necesarias en el hongo requeridas para el proceso infectivo en la planta. Iprodione, inhibe diferentes fases del ciclo del hongo, como la germinación y producción de conidias, elongación del tubo germinativo y crecimiento del micelio.
Coadyudante agente humectante, dispersante y antiespumante líquido; con propiedades tensoactivas, soluble en agua y de carácter no iónico, lo que le permite ser compatible con cualquier emulsión, suspensión o solución de uso corriente. Se usa para mejorar la adherencia de fungicidas, insecticidas, herbicidas y para un óptimo control de malezas que presenta hojas cerosas, coriáceas y pubescentes. Además, para el lavado de equipos cuya función haya sido la aplicación de herbicidas hormonales. POTENZOL® 900 SL ayuda a disminuir la tensión superficial.
Coadyuvante de uso agrícola, formulado como Concentrado Soluble con propiedades humectantes, adherentes, dispersantes, antiespumantes, corrector de pH alcalino y reductor de tensión superficial. La adición de POTENZOL® 3000 SL a la mezcla a aplicar, está orientada a mejorar la humectación y la adherencia o penetración del producto agroquímico.
Fertilizante orgánico mineral, con nitrógeno y potasio de fuentes naturales como aminoácidos provenientes de la soya y algas marinas (Ascophyllumnodosum) que aportan carbono orgánico. Tiene funciones como estimulante, ayuda a disminuir los problemas de carencias nutricionales y mejora los índices de llenado en tubérculos y frutos, incrementando su productividad y calidad.
Fertilizante líquido, en suspensión concentrada, para la aplicación foliar con una formulación alta en Fósforo como ión Fosfito, Potasio, Silicio y Cobre.
Aporta Silicio, elemento clave en el desarrollo y resistencia de la pared celular. El Potasio y el Cobre son claves en el llenado de frutos y en la síntesis de proteínas.
Fungicida con efecto preventivo, curativo y erradicante. Posee acción por contacto, translaminar y sistémico gracias a sus dos ingredientes activos: Flutriafol (triazol) inhibidor de la sintesis de ergosteról, impidiendo el crecimiento del hongo sumado al Azoxystrobin (Estrobirulina) que impide la germinación de esporas y la respiración mitocondrial de los hongos.
Coadyuvante de uso agrícola, formulado como Concentrado Soluble con propiedades humectantes, adherentes, dispersantes, antiespumantes, corrector de pH alcalino y reductor de tensión superficial. La adición de POTENZOL® 3000 SL a la mezcla a aplicar, está orientada a mejorar la humectación y la adherencia o penetración del producto agroquímico.
Tel: +57 604 334 2727
Celular: +57 3009109094
Fax: +57 604 334 2595
Cra. 48 # 26 Sur 181
Envigado, Colombia
[email protected]
Síguenos en:
Sapolin
Fibratore
Copyright © Invesa 2020. Todos los derechos reservados .
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Las cookies necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
Las cookies de terceros nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.
También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
WhatsApp us
Fertinvesa
SMT Productos
Potenzol
La granjera