Rabo de Zorro

Planta densamente cespitosa, tallos de 0,80 a 2,5 m de altura, erectos, cilíndricos, fuertes, glabros, semileñosos al madurar y agrupados densamente, con ramificaciones hacia el ápice. Raíz fibrosa, originada en los rizomas.

Hojas alternas, linear-lanceoladas, erectas, con vainas basales flojas y el ápice en forma de quilla y vellosas. Lígula membranosa, corta, pubescente en los bordes en la unión con la lámina de color verdoso; láminas glabras, largas, de 3 a 15 mm de ancho y de 15 a 30 cm de largo, de bordes ásperos especialmente hacia el ápice. Las láminas tienen aspecto rojizo.

Las brácteas se reúnen en una inflorescencia corimbiforme, muy densa, compuesta por racimos dispuestos en abanico, de 12 a 18 cm de longitud. La inflorescencia es terminal, plumosa, de color plateado-rosado, peluda, de 2 a 7 cm de largo. Flores en espiguilla pubescente, con pelos blanco-amarillentos, muy pequeñas, abundantes, sin aristas, florecilla inferior estéril y una florecilla bisexual terminal; el racimo articulado se separa entre pares de espiguillas. El fruto es una cariópside oblonga y plumosa, con una semilla oblonga rodeada por brácteas.

Categories ,

SINÓNIMO: Anatherum bicorne (L.) P. Beauv.
FAMILIA: Poaceae.

Barba de chivo, barba de indio, cola de caballo, cola de mula, cola de venado, cola de zorro, paja de burro, pajón, puntero, rabo de gato, rabo de zorro, cola de vaca, rabo de vaca.

Esta gramínea es considerada tóxica para el ganado debido a que acumula grandes cantidades de nitritos y nitratos que alteran la capacidad de la sangre de transportar oxígeno; produce diarreas, vómitos, cianosis, abortos, fiebre y muerte. La calidad del forraje es regular; solo es consumida por los animales cuando está muy tierna
Perenne
Hoja ancha.
Medicinal: sus raíces son utilizadas como diuréticas, emolientes y usadas en infecciones de las vías urinarias y como desobtruyente de las afecciones hepáticas.

Artesanal: se utiliza domésticamente para hacer escobas, enjalmas para ganado y camas de establos.

DEPARTAMENTOS: Antioquia, Arauca, Boyacá, Caldas, Casanare, Caquetá, Cauca, Chocó, Huila, Meta, Putumayo, Valle, Vichada.

Medianamente nociva.

Ninguna.

Ninguna.

Cítricos, potreros

1.Para su control se recomienda aplicar herbicidas a base de glifosato de alta concentración como el 747 o 648, que son los más eficientes.

2.Emplear boquillas de cono lleno o de graduación para su aplicación.

3.Acompañar todas las aplicaciones con Potenzol 900 o Potenzol 3000.

Descripción

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Top

ver nuestra

Tipo de Producto

Tipo de Producto