Espartillo

Planta con raíz fibrosa, de 0,20-1,0 m de altura, los tallos son culmos apretados, gris-oliváceos, erectos o ligeramente inclinados, cilíndricos, tiesos, solitarios, forman manojos o macollados; nudos basales más o menos geniculados, glabros, de color verde claro o fuerte. Hojas linear-lanceoladas, alternas, glabras, de 10 a 20 cm de largo por 2-5 mm de ancho, estriadas, planas o levemente enrolladas; vaina estriada, glabra o levemente ciliada en los bordes; lígula membranosa y corta. La inflorescencia es una panícula en forma de espiga, de 10-40 cm de largo y 5-10 mm de ancho, sobrepasa la vaina al madurar, con las ramas rígidas y apretadas hacia el raquis de la inflorescencia. Espiguillas de 1,7-2,5 mm de largo, densamente acomodadas sobre pedicelos de 0,5 a 1 mm de largo; glumas sin arista, desiguales, delgadas, translúcidas; la primera de 0,5-1 mm de largo con el ápice obtuso y el margen con dientes, la segunda de 0,8-1,5 mm de largo, de ápice agudo, en ocasiones con dientes; lema de 1,7-2,5 mm de largo, de ápice muy agudo; palea de 1,7-2,2 mm de largo, de ápice agudo; todas de color verde pálido con manchas color verde más oscuro. Anteras pálidas, casi 0,5 mm de largo.

El fruto es una cariópside pequeña, oblonga, aplanada, rojiza-broncínea que posee una semilla que se pega frecuentemente a la planta por sus paredes gomosas.

Categories ,

SINÓNIMO: Sporobolus poiretii (Roem. & Schult.) Hitchc.
FAMILIA: Poaceae.

Burrillo, cola de rata, esparto, grama de costa, liendrilla, pasto negro, espartillo, pasto alambre, castillera, espartina, esporobolo, paja de hueso, serillo, zacate burro, zacate negro, cutupén.
Este pasto no tiene capacidad engordadora, ni criadora, es clasificado como pasto ordinario a duro.

Determinadas prácticas para su erradicación y control resultan ineficientes o poco ventajosas. Se ha demostrado que la quema y la chapea mecánica estimulan la aparición de nuevos hijos, a través de yemas activas en la base de los tallos aéreos que le permiten rebrotar con facilidad.

Este pasto puede provocar alto grado de invasión e infestación en corto tiempo. El sobrepastoreo favorece su propagación.

Es hospedera del hongo falso carbón del espartillo (Ustilaginoidea virens).
Perenne.
Hoja angosta.
Artesanal: se utiliza para elaborar escobas y como forraje.

REGIONES: Cordillera Occidental, Valle del Río Porce.

DEPARTAMENTOS: Antioquia, Atlántico, Arauca, Boyacá, Bolívar, Caldas, Casanare, Caquetá, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Guajira, Huila, Magdalena, Magdalena medio, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío, Santanderes, Sucre, Tolima, Valle del Cauca.

MUNICIPIOS: Antioquia: Envigado, Frontino, Itagüí, Jardín, Urrao.

Medianamente nociva.

Es una planta tóxica para el ganado, debido al carbón producido por el hongo. En estado joven es buen forraje pero poco palatable; el sobrepastoreo favorece su propagación.


Ninguna.

Es hospedera del hongo llamado falso carbón del espartillo (Ustilaginoidea virens)

Potreros, cítricos.

1. Para su control se recomienda emplear herbicidas a base de glifosato como Panzer 648 y Panzer 747.

2.Emplear boquillas de cono o de graduación para su control.

3. Acompañar todas las aplicaciones con Potenzol 900 o Potenzol 3000.

Descripción

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Top

ver nuestra

Tipo de Producto

Tipo de Producto