Planta anual o bienal, con tallos de 30 a 130 cm, agrupados o solitarios, erectos, delgados o algo gruesos, no ramificados o algo en la base, con 2 – 5 nudos, lisos o algo ásperos en la base. Las hojas, de 6 – 25 cm x 10 mm, son verdes, glabras, lineares, con el ápice agudo, enrolladas a lo largo del eje en las plantas jóvenes, lisas en el envés y escábridas en el haz, con estrechas aurículas en la base. Tienen lígulas membranosas de 1 a 2 mm. Las flores se agrupan en inflorescencias de tipo espiga de 10 a 30 cm, delgadas, erectas o algo colgantes, comprimidas, verdes o algo purpúreas, con el raquis algo escábrido. Esta inflorescencia está formada a su vez por numerosas espiguillas de 8 a 25 mm, alternas en lados opuestos del raquis. El fruto es una cariópside.
Chinche de los pastos (Collaria sp.)
Mión de los pastos (Aeneolamia varia)
Roya (Puccinia spp.)
1. Control de malezas: para el control de malezas, se debe tener en especial cuidado los primeros 60 días después de la siembra, se realizan deshierbes con machete o con capeadora si el terreno lo permite, o bien con herbicidas.
2. Control de plagas: entre los factores que afectan el buen establecimiento y comportamiento productivo de un pasto se encuentran la adaptación al suelo y al clima, la resistencia al pastoreo (consumo y pisoteo), la resistencia a plagas y al ataque de diferentes patógenos.
3. Control de enfermedades: para evitar daños por ciertos patógenos se debe realizar fertilizaciones pertinentes en la época adecuada, utilizar técnicas de rotación de potreros, asociación de pastos y evitar sobrepastoreo.
Familia
Poaceae Variedad
Mediterráneo, sur de Europa, norte de África y Asia menor.
Climas templados. Resiste el frío, pero es muy sensible al calor y a la sequía. Detiene completamente su crecimiento en veranos calurosos y secos. Temperaturas de 10 - 14°C. Altitud 2.400 - 3.000 msnm y precipitaciones de 900 - 2.500 mm/año. Luz óptima en libre exposición.
No tolera el encharcamiento. En suelos fértiles desarrolla un elevado potencial productivo. pH 5,0 - 7,0.
1. Siembra: para la siembra de gramíneas y leguminosas forrajeras se deben tener en cuenta, entre otros aspectos, la preparación del terreno, la época de siembra, el material de propagación y el sistema de siembra. La distribución de la semilla puede efectuarse al voleo o en surcos.
2. Establecimiento: siembra por medio de semilla, se requieren 35 – 50 kg/ha, el primer corte o pastoreo se realiza entre los 70 a 90 días de sembrado.
3. Fertilización alta (kg/ha del elemento) fertilización N: 70, P2O5: 57, 25, K2O: 24, MgO: 33, SO4: 59,8. Los raigrases son exigentes en fertilización con N, P Ca, S, Mg, Cu, Zn y B. Se recomienda hacer fertilización de establecimiento según análisis de suelos, y encalado si es necesario. Se recomienda fertilización de mantenimiento después de cada corte o pastoreo.
4. Mantenimiento de pasturas: para el establecimiento y persistencia de pasturas en el futuro, deberá tomarse en consideración, además de la localización del área, el grado de preparación del terreno y la especie escogida, tres ajustes de importancia que son: control oportuno de malezas, control de insectos y primer pastoreo.
5. Primer pastoreo: se debe tener en cuenta la carga del animal y el periodo de ocupación, dado que esto incidirá directamente en la recuperación y persistencia de la pastura.
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web, al utilizar y navegar en este sitio web, acepta que parte de su actividad de navegación puede almacenarse en cookies. La información detallada sobre el uso de cookies en este sitio web está disponible en los términos y condiciones.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Las cookies necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
Las cookies de terceros nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.
También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden ser no necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.