Echinochloa polystachya es una hierba acuática o semiacuática, perenne, que forma extensos soportes altamente productivos. Puede crecer en el agua a una profundidad de 2 metros y no flota. Planta perenne persistente, erecta a decumbente de 1,5 m de altura, cuyas hojas miden hasta 15 cm de ancho por 40 a 60 cm de largo, la panícula mide de 10 a 20 cm de largo, de color rosáceo o púrpura, tiende a inclinarse con respecto al eje vertical. Raíz abundante y relativamente superficial. Floración responde a épocas lluviosas, pero produce poca semilla.
1. La eliminación de malezas durante el período de establecimiento es uno de los factores más importantes en todo el proceso. Una labranza adecuada puede realizarse en dos fases, es decir, uno o dos pases de rastras durante el período seco esperando las primeras lluvias para que germinen las semillas de malezas y luego eliminarlas con un último pase de rastra justo antes de la siembra.
2. Entre los factores que afectan el buen establecimiento y comportamiento productivo de un pasto, se encuentran la adaptación al suelo y al clima, la resistencia al pastoreo (consumo y pisoteo), la resistencia a plagas y al ataque de diferentes patógenos. El deterioro que sufren los cultivos por las plagas, provocan una disminución en la disponibilidad de alimentos para el ganado, que puede originar pérdidas considerables en la producción de leche o carne.
3. La aparición de enfermedades en los pastos trae como consecuencia el deterioro de la calidad nutritiva del pasto y en algunas ocasiones la aparición de enfermedades en los rebaños. Para evitar daños por ciertos patógenos se deben realizar fertilizaciones pertinentes en la época adecuada, utilizar técnicas de rotación de potreros, asociación de pastos y evitar sobrepastoreo.
Familia
Poaceae Variedad
Echinochloa polystachya originó de América tropical (Brasil) y subtropical, desde el sur de EE.UU. a la Argentina. Se encuentra comúnmente en México, las Indias Occidentales y en América del Sur. Está muy extendido en la cuenca del Amazonas en la que cubre 5.000 km² de las llanuras de inundación.
Se adapta bien desde el nivel de mar hasta los 1200 m. Su crecimiento se puede dar en verano, pero no es tolerante a sequías muy extensas. Las temperaturas óptimas son de 21 a 27 ºC.
Prefiere los suelos húmedos, compactos, de alta o mediana fertilidad y suelos arcillosos (precipitación mayor de 1900 mm por año). Por sus características subacuáticas es ideal para sembrar en terrenos inundados o a orillas de los ríos. Está adaptado a suelos con pH de 4,0 a 8,0 y tiene cierta resistencia a sodicidad y salinidad en los suelos. Es tolerante al mal drenaje.
1. Siembra: para la siembra de gramíneas y leguminosas forrajeras se deben tener en cuenta, entre otros aspectos, la preparación del terreno, la época de siembra, el material de propagación y el sistema de siembra. La distribución de la semilla puede efectuarse al voleo o en surcos.
2. El pasto alemán se establece por material vegetativo (cepas o tallos maduros). Se coloca en surcos a 50 cm o en cuadro, se utiliza de 1000 a 1200 kg/ha de material. El potrero se puede usar 4 a 6 meses después de establecido.
3. Fertilización: la fertilización mínima (kg/ha del elemento) N: 50, P2O5: 45,8, K2O: 18, MgO: 24,75, SO4: 44,86. Responde bien a fertilización (N, P, K) a los 6 a 8 meses después de establecido. Se debe hacer rotación de potreros, teniendo especial cuidado en evitar el sobrepastoreo ya que no lignifica y los animales tienden a consumir abundantemente. Se puede pastorear cada 45 días.
4. Mantenimiento de pasturas: para el establecimiento y persistencia de pasturas en el futuro, deberá tomarse en consideración, además de la localización del área, el grado de preparación del terreno y la especie escogida, tres ajustes de importancia que son: control oportuno de malezas, control de insectos y primer pastoreo.
5. Primer pastoreo: se debe tener en cuenta la carga del animal y el periodo de ocupación, dado que esto incidirá directamente en la recuperación y persistencia de la pastura. Es indispensable que el primer pastoreo se realice con una carga animal alta, por un periodo corto de ocupación y una baja frecuencia de pastoreo, para acelerar la uniformidad y total cubrimiento del potrero, con el fin de reducir la posibilidad de invasión de malezas.
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web, al utilizar y navegar en este sitio web, acepta que parte de su actividad de navegación puede almacenarse en cookies. La información detallada sobre el uso de cookies en este sitio web está disponible en los términos y condiciones.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Las cookies necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
Las cookies de terceros nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.
También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden ser no necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.