Categorías

Participamos en el evento más Importante
del sector aguacatero en colombia, territorio aguacate

Para nuestra Compañía es muy importante continuar participando de las actividades, ferias y encuentros que nuestros aliados están desarrollando para seguir posicionando nuestra marca y dar a conocer nuestro amplio portafolio de soluciones para el cuidado del agro colombiano. Los pasados 23 y 24 de noviembre, tuvimos la gran oportunidad de participar con un stand en el evento más importante del sector aguacatero en Colombia: Territorio Aguacate en Plaza Mayor, donde pudimos dar a conocer nuestro amplio portafolio de soluciones biológicas, soluciones de síntesis química y de nutrición vegetal. Durante toda la feria, fuimos visitados por unas 300 personas interesadas en los productos que ofrece nuestra Compañía, de los cuales, 30 visitantes del stand eran productores y comercializadores de aguacate. De esta forma creamos nuevas alianzas y dimos a conocer la calidad de nuestros productos. Esta feria estuvo enfocada hacia productores de Aguacate Hass de exportación, donde se brindaron actividades académicas y formativas sobre las tendencias del sector enfocadas en calidad, productividad y mercados extranjeros, con importantes mecanismos de sostenibilidad, innovación, ciencia y tecnología para el establecimiento de las siembras, suelos y del cultivo. Todo esto con la premisa de que este negocio hace parte de una agroindustria que viene creciendo en número de hectáreas y producciones, con miras a internacionalizarse cada vez más, al ser un producto con alta demanda.
Países como Estados Unidos, Chile, Japón, China y países europeos, son mercados muy interesantes para el aguacate producido en Colombia, y crea en nuestros agricultores la necesidad de llegar a ellos por su alto nivel de consumo, pero para lograrlo, deben estar certificados y contar con un buen manejo en cuanto a los cuidados a la hora aplicar productos para la prevenir y/o erradicar plagas y enfermedades. En Invesa nos impulsa el seguir construyendo relaciones y estrechar vínculos con diferentes gremios, que nos aporten conocimientos para brindar un acompañamiento óptimo hacia los agricultores y productores colombianos, buscamos tener conversaciones más integrales del negocio de Aguacate Hass, actualizarnos y conocer como están los mercados y a qué le estamos apuntando como país. En nuestra compañía queremos brindar soluciones a profundidad y seguir trabajando por el bienestardel agro de nuestro país. Nos sentimos muy orgullosos, ahora tenemos un equipo experto en el cultivo de aguacate, el cual está distribuido en dos zonas de importancia aguacatera del país: el suroeste antioqueño y el eje cafetero, liderados por: Juan Carlos Estrada, Coordinador Técnico de cultivos; Juan David Betancur, Coordinador Técnico de Agroindustrias; Álvaro Mesa, Líder Comercial y Jorge Eliecer Hoyos, Líder Comercial. Quienes con su amplio conocimiento y trayectoria buscan llegar a varios territorios nacionales, brindando asesorías, compartiendo aprendizajes y dando a conocer nuestro portafolio de productos. Queremos continuar acompañando al sector agropecuario y agroindustrial, sumando estrategias a este importante segmento, ya que este hace un aporte porcentual de gran importancia en términos de empleo y tiene altas expectativas de cara a la exportación. Dentro de nuestra estrategia para compartir conocimientos, tuvimos como invitado en un Facebook Live a Andrés Mejía, quien se destaca en el gremio aguacatero, por su amplia trayectoria de más de 16 años de experiencia y es uno de los pioneros y expertos más reconocidos en nuestro país, en el cultivo de aguacate. Andrés, es actualmente el Secretario Nacional de la cadena de aguacate del ministerio de agricultura y Presidente de la junta directiva de CorpoHass. Desde pequeño su vocación fue el agro y a través del SENA empezó su pasión e interés por el cultivo de aguacate y considera que el principal reto está en posicionar el aguacate colombiano como un origen confiable a nivel mundial. En dicho encuentro virtual, liderado por Juan Carlos Estrada y Juan David Betacur como nuestros especialistas en el manejo adecuado de plagas y enfermedades, tuvimos la oportunidad de brindar respuestas a inquietudes de nuestros clientes, tratamos temas como: Condiciones agroecológicas del suelo, cómo escoger bien una tierra para el cultivo de aguacate, evaluaciones de topografía logística, densidad de siembra y la importancia de análisis de suelo en la profundidad adecuada. Con estas iniciativas le apostamos al cumplimiento del ODS #12:Producción y consumo responsable. Te invitamos a conocer nuestra línea completa de productos para el agro, síguenos en nuestras redes sociales:
Top

ver nuestra

Tipo de Producto

Tipo de Producto