Diaforina

DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA

Los adultos son pequeños, de 3-4 mm de largo; cuerpo de color marrón amarillento, cabeza marrón clara, las patas de color marrón grisáceas, antenas con la extremidad de color negro con dos manchas pequeñas sobre la mitad del segmento. Las alas son transparentes con manchas blancas y marrón claro, presentan una banda longitudinal ancha de color beige en el centro; las alas son más anchas en el tercio apical. Los ojos son rojos a marrón oscuro. Los adultos por lo general están recubiertos por un polvo ceroso. Los huevos en forma de almendra, algo elongados u ovoides, más anchos en la base; la coloración es pálida al principio, luego se torna amarilla y finalmente anaranjada cerca de la emergencia de las ninfas, miden 0,30 mm de longitud y 0,12 mm de ancho. Las ninfas pasan por cinco instares, las de primer instar tienen el cuerpo elongado, antenas de dos segmentos, patas segmentadas, tibiotarsos con dos garras, margen del abdomen con siete pares de setas. Las ninfas de segundo instar tienen las tecas alares desarrolladas y separadas, margen del abdomen con siete a ocho pares de setas, largo del cuerpo 0,49-0,72 mm. Las ninfas de tercer instar presentan tecas alares desarrolladas y parcialmente superpuestas, margen del abdomen con 15-17 pares de setas, largo del cuerpo 0,69-0,72 mm. Las ninfas de cuarto instar son de coloración amarillo amarronado, antenas de tres segmentos, margen del abdomen con 27-30 pares de setas, largo del cuerpo de 0,98-1,05 mm. Las ninfas de último instar tienen el cuerpo oval, cerca de 1,2 veces más largo que ancho, coloración amarilla a marrón amarillenta, tercer antenio negro, margen del abdomen con 25-29 pares de setas, largo del cuerpo 1,45-1,58 mm.

SINÓNIMO: Euphalarus citri Kuwayama
FAMILIA: Psyllidae
ORDEN: Hemíptera

Psílido de los cítricos, chicharrita de los cítricos, psilido asiático de los cítricos, diaforina.
Este insecto puede causar daños directos e indirectos. El daño indirecto es el de mayor severidad y relevancia, dado que es vector de Candidatus Liberibacter Spp. Bacterias asociadas a la enfermedad conocida como Huanglongbing (HLB). Esta enfermedad es considerada a nivel mundial como la más destructiva que afecta a los cítricos. Los daños indirectos causados por el insecto se refieren a la extracción de la savia y la producción de mielcilla. La mielcilla se vuelca sobre las hojas, favoreciendo el desarrollo de fumagina. Cuando se alimentan inyectan toxinas que detienen la elongación terminal y causan mal formaciones de hojas y brotes. En infestaciones severas los brotes pueden morir.

El (HLB), también conocido como “dragón amarillo”, es la enfermedad más destructiva que afecta al cultivo de cítricos a nivel mundial. Una vez infectados los árboles inevitablemente mueren en un período máximo de ocho años, dependiendo de la edad y condiciones del cultivo. La enfermedad reduce el rendimiento del cultivo, generando pérdidas de un 65 a 100%.
El Psílido Asiático de los Cítricos (PAC) evolucionó en India en asociación con una especie de Murraya, y fue descrito por primera vez en Taiwán en 1907, de colectas realizadas en cítricos.

Se distribuye ampliamente en las regiones tropicales y subtropicales de Asia, ha sido reportada en varias áreas geográficas: China, India, Burma, Taiwán, Filipinas, Malasia, Indonesia, Ceilán, Pakistán, Tailandia, Nepal, Afganistán, Arabia Saudita. En América ha sido reportada en Brasil, Uruguay, Honduras, Belice, Cuba, Guadalupe, Estados Unidos, Republica Dominicana, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela y México.
Los adultos se conocen por la posición de descanso que toman sobre el sustrato, formando un ángulo de 45 grados. Tienen alas moteadas de color castaño a marrón, ojos compuestos de color rojo; antenas pequeñas con una coloración negra en la punta. La hembra oviposita los huevos en brotes tiernos, la base foliar y en el envés de las hojas tiernas. Los huevos son ovoides y tienen una prolongación alargada terminada en punta, son de color amarillo. Las ninfas presentan cinco estados, son de color amarillo amarronado, antenas de tres segmentos y tienen el cuerpo oval. Excretan al exterior mielcilla en forma de tubos cerosos.
Metamorfosis hemimetábola. Los huevos tardan de 2-5 días para eclosionar, atraviesa por cinco estados ninfales; las ninfas del estado (I) se desarrollan entre 1-6 días, ninfas (II) 1-2 días, ninfas (III) 2-3 días, ninfas (IV) 3-4 días y las ninfas del estado (V) 1-2 días. Los adultos viven los 76 días o más.
Adultos y ninfas
El principal daño se da en los brotes tiernos en proceso de desarrollo, las ninfas se alimentan de la savia de los tejidos vegetales en las hojas y causan distorsión y deformaciones e intoxican la planta con (HLB). Esta bacteria es caracterizada por un crecimiento reducido, floraciones extemporáneas, caídas tanto de hojas como de frutos, y mortalidad de las brotaciones, que resultan en una muerte prematura del árbol. Los frutos afectados son pequeños y deformes, con poco zumo y como síntoma típico, presentan la colmuela curvada.

Un síntoma característico de identificación de infestación de D. citri son las excreciones blancas y cerosas que producen las ninfas. La mielcilla se vuelca sobre hojas, favoreciendo el desarrollo de fumagina.

Los hospedantes son mayormente especies de Citrus spp., al menos dos especies de Murraya spp., entre ellas M. paniculata.

Cítricos (mandarino, limón, naranjo, toronja, lima)

D. citri es vector de la bacteria fitopatógena Liberibacter asiaticum y Liberibacter americanus, el cual provoca la enfermedad del Huanglongbing, o greening de los cítricos.
1. El psílido adulto puede ser monitoreado, usando trampas amarillas pegajosas colgadas directamente en árboles de cítricos. Se debe realizar muestreo en 10 árboles, el umbral de acción es (1) brote infestado se considera leve, (2) brotes se considera medio y (3) o más brotaciones por árbol se considera fuerte.

2. Asegurarse de plantar solo árboles de cítricos cultivados en la región y que hayan sido certificados como libres de enfermedades.

3. Inspeccionar los árboles con frecuencia en busca de señales del vector o la enfermedad. Si se observan síntomas similares a los producidos por el HLB, notificar inmediatamente a las autoridades.

4. Para reducir el riesgo de infección es importante evitar el movimiento de material propagativo de cítricos y de plantas ornamentales preferidas que se encuentran principalmente dentro de la familia de las Rutaceas.

5. Realizar el monitoreo en huertas de traspatio y viveros en las zonas urbanas y rurales, huertos a orillas de carretera o en caminos principales de centros de población, de manera semanal (revisión directa de los brotes en el árbol), la secreción cerosa de las ninfas es una buena indicación de infestación por D. citri.

6. Parasitoides como Tamarixia radiata, Tamarixia triozae, Tamarixia dryi, Diaphorencyrtus aligarhensis.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Top

ver nuestra

Tipo de Producto

Tipo de Producto