-
Requiem SC
Requiem SC es un insecticida con propiedades sistémicas con acción por ingestión y por contacto. Actúa inhibiendo los receptores nicotinicos de la acetilcolina e interfiere en el canal de sodio. Ocasiona la pérdida de control, parálisis y muerte del insecto. -
Kunfú 100 EC
Kunfú 100 EC es un insecticida acaricida piretroide sintético de cuarta generación con acción por contacto e ingestión, recomendado para el control de ácaros e insectos. Tiene efecto sobre el sistema nervioso central, se absorbe a través de la cutícula de los insectos (piel) o del estigma (aberturas respiratorias). El compuesto altera el balance de los iones sodio/potasio a través de las células nerviosas interrumpiendo la transmisión normal de los impulsos nerviosos. -
Ráfaga 4 EC
El Ráfaga 4 EC es un insecticida organofosforado de amplio espectro y recomendado para el control de plagas en diversos cultivos y potreros. Su modo de acción es por contacto, inhalación e ingestión. -
Spider 250 SC
Spider 250 SC es un insecticida que combina la acción de dos ingredientes activos: Lambdacihalotrina insecticida no sistémico e imidacloprid insecticida sistémico; ambas moléculas con acción por contacto e ingestión. -
Invetrina 200 EC
Invetrina 200 EC es un insecticida que tiene como ingrediente activo la molécula Cipermetrina; perteneciente a la familia de los piretroides, en una concentración de 200,0 gramos por litro de formulación; presentado en forma de concentrado emulsionable.
Papa
Solanum tuberosum L.La papa es una planta anual. Sus raíces son fibrosas, muy ramificadas, finas y largas. Tienen un débil poder de penetración. Los tallos son aéreos, gruesos, fuertes y angulosos, siendo al principio erguido y con el tiempo se va extendiendo hacia el suelo. Los tallos se originan en la yerma del tubérculo, siendo su altura variable entre 0,5 y 1 m. Son de color verde pardo debido a los pigmanetos antociámicos asociados a la clorofila, estando presentes en todo el tallo. Los rizomas son tallos subterráneos de los que surgen las raíces adventicias. Los rizomas producen unos hinchamientos denominados tubérculos, siendo estos ovales o redondeados. Los tubérculos son órganos comestibles de la papa. Están formados por tejido parenquimático, donde se acumulan las reservas de almidón.
Las hojas de la papa son compuestas, imparpinadas y con foliolos primarios, secundarios e intercalares. La nerviación de las hojas es reticulada, con una densidad mayor en los nervios y en los bordes del limbo. La inflorescencia son cimosas, están situadas en la extremidad del tallo y sostenidas por un escapo floral. Las flores tienen la corola rotácea gamopétala de color blanco, rosado o violeta.
Bledo (Amaranthus dubius)
Amor seco (Bidens pilosa)
Ojo de hormiga (Cenchrus echinatus)
Siempreviva (Commelina diffusa)
Commelina (Commelina erecta)
Pasto argentina (Cynodon dactilon)
Cortadera (Cyperus diffusus)
Cortadera (Cyperus ferax)
Tote (Cyperus luzulae)
Estrellita blanca (Rhynchospora nervosa)
Guardarocio (Digitaria horizontalis)
Liendre puerco (Echinochloa colona)
Pata de gallina (Eleusine indica)
Yerba socialista (Emilia sonchifolia)
Batatilla lila (Ipomoea congesta)
Batatilla morada (Ipomoea hirta)
Paja mona (Leptochloa filiformis)
Friegapalos (Luffa sativus)
Dormidera (Mimosa pudica)
Piñita (Murdania nudiflora)
Tache (Oxalis triangularis)
Pasto guinea (Panicum máximum)
Yerba abria (Paspalum conjugatum)
Pajon (Paspalum virgatum)
Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum)
Falsa poa (Poa annua)
Corazón herido (Poligonum nepalense)
Escoba dura (Sida acuta)
Yerba gallina (Spergula arvensis)
Ojos de susana (Thumbergia alata)
Trébol blanco (Trifolium repens)
Clavito de agua (Ludwigia linifolia)
Verdolaga (Portulaca oleracea)
Veronica (Veronica pérsica)
Pulguilla (Epitrix cucumeris)
Gusano blanco (Premnotrypes vorax)
Minador (Liriomyza huidobrensis)
Polilla guatemalteca (Tecia solanivora)
Mosca blanca (Trialeurodes vaporarorum)
Tirador (Naupactus sp.)
Chisa (Ancognatha scarabaeoides, Phyllophaga obsoleta)
Babosa (Milax gagotes)
Trozadores (Agrotix ípsilon)
Comedor de follaje (Copitarsia consueta y Pedidroma sp.)
Polilla pequeña (Phthorimaea operculella)
Polilla gigante (Symmetrischema plaesiosema)
Trips (Frankliniella tuberosi y Thrips palmi)
Áfidos (Rhopalosiphoninus latysiphon)
Gota o tizón tardío (Phytoptora infestans)
Tizón temprano (Alternaria solani)
Roya común (Puccinia pittieriana)
Mildeo polvoso (Erysiphe cichorancearum)
Rhizoctonia (Rhizoctonia solani)
Palomillo (Rosellinia sp.)
Roña polvosa (Spongospora subterranea)
Marchitez temprana (Verticillium albo-atrum)
Fusariosis (Fusarium spp.)
Pata negra (Erwinia carotovora)
Marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum)
Sarna común (Streptomyces scabies)
Virus del enrollamiento de las hojas (PLRV)
Mosaico suave virus Y (PVY)
Virus S (PVS)
Virus del amarillamiento de las Venas (PYVV)
Mop-Top (PMTV)
1. El primer principio del manejo integrado del cultivo de la papa así como el del manejo integrado de plagas es el desarrollo saludable del cultivo. Se debe mantener la salud del suelo y utilizar semilla sana. De igual manera, la sanidad del cultivo se mantiene también fertilizándolo y previniéndolo de plagas y enfermedades.
2. Se recomienda utilizar semillas sanas, libres de plagas y enfermedades; semillas tratadas con insecticidas biológicos o químicos.
3. Preparación del suelo con labranza reducida, con profundidad adecuada, destrucción de terrones y tiempo suficiente previo a la siembra que permita la exposición al sol y el consumo por parte de las aves de huevos, larvas, cámaras pupales o pupas de insectos plaga.
4. Utilizar trampeo con feromonas sexuales para atrapar machos, captura de adultos y realizar los monitoreos correspondientes.
5. Realizar cosecha oportuna, rotación con cultivos no hospedantes de las plagas (maíz, repollo, pastos, lechuga y cebolla).
FAMILIA: Solanaceae.
VARIEDAD: S. tuberosum, S. tuberosum ssp. tuberosum y S. tuberosum ssp. andigena.
VARIEDAD: S. tuberosum, S. tuberosum ssp. tuberosum y S. tuberosum ssp. andigena.
La papa, fue cultivada por primera vez entre los años 8000 y 5000 a. C. en una región que comprendería lo que hoy es los Andes del sur de Perú y el extremo noroeste de Bolivia. Desde entonces se ha extendido por todo el mundo.
La papa es una planta de clima templado, frío, subtropical y tropical, siendo las temperaturas más favorables para su cultivo las que están en torno a 13 y 18ºC.
Los suelos que naturalmente ofrecen menos resistencia al crecimiento de los tubérculos, son los más convenientes, y los suelos arcillosos o abundante materia orgánica, con buen drenaje y ventilación, son los mejores. Se considera un pH ideal de 5,2 a 6,4 en el suelo.
1. Seleccionar las semillas, este proceso consiste en separar los tubérculos dañados, deformes, cortados o rajados de aquellos que están sanos para mantener la calidad del producto. Así mismo, se recomienda que la semilla de papa sea almacenada bajo condiciones adecuadas para mantener su calidad. Se debe contar con un sitio seco y poca entrada de luz (penumbra).
2. Preparación del terreno, tiene como propósito generar una cama de siembra con las condiciones físicas adecuadas que faciliten las labores del cultivo como la surcada, el tapado de la semilla, así como una homogénea emergencia de las plántulas.
3. Realización de la siembra, generalmente la siembra de los tubérculos-semilla se realiza de manera manual teniendo la precaución de no lastimar los brotes, depositando una semilla por cada uno de los sitios de siembra y a una profundidad que depende de las condiciones de humedad del suelo en su momento: esta puede ser de 15 centímetros si el suelo se encuentra seco, en razón de que a más profundidad la humedad es mayor, o 10 centímetros si la humedad disponible en el suelo es suficiente.
4. En el crecimiento de la planta de papa se pueden diferenciar tres etapas: emergencia, crecimiento vegetativo y reproductivo (desarrollo de tallos, hojas, inicio de tuberización, floración y fructificación), y madurez; las cuales a su vez determinan las diferentes prácticas de manejo del cultivo, como por ejemplo: la deshierba, aporque, controles fitosanitarios, y requerimientos de nutrientes y agua.